Lechería
Caen las exportaciones lácteas por cuarto mes consecutivo
Si bien el volumen acumulado del primer cuatrimestre de 2019 se emparda con la gran performance de 2018, desde el OCLA señalan la tendencia de “decrecimiento constante” entre enero y abril. ¿Qué es lo que provoca esta situación?
05.06.2019 El difuso panorama de la cadena láctea argentina arroja un
nuevo dato que ilustra su compleja coyuntura. Las exportaciones, bastión de la
gestión de la Dirección Nacional Láctea, volvieron a caer por cuarto mes consecutivo,
según informó hoy el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
“Tanto el volumen como el monto exportado en lo que va de
2019 es muy similar al año anterior (que había crecido + del 30% respecto al
año precedente), pero la tendencia que muestra el gráfico (adjunto) respecto de
los primeros cuatro meses del año, presenta un decrecimiento constante”, indica
el informe del OCLA.
Entre las razones que explican esta “foto”, destaca: “la
menor producción de leche y los bajos stocks, sumado a que la combinación de
precio internacional, tipo de cambio efectivo y costos internos, hacen más
dificultoso el negocio de exportación”.
Por otro lado, se advierte que el ingreso de divisas también
está a la baja, si bien aún continúa siendo fundamental para sostener la
actividad con un alicaído mercado interno, además de mantener viva la
competencia entre las industrias por la materia prima.
El reporte de OCLA
El informe del Observatorio señala: “las exportaciones
acumuladas al mes de abril de 2019 crecieron un 1,4% en volumen de producto y
se redujeron 3,5% en monto total en dólares”. Por su parte, “sobre una
producción de leche para los cuatro primeros meses del año de 2.970,3 millones
de litros (DNL-Agroindustria), la producción destinada al mercado externo
representó en litros de leche equivalentes el 20,6% del total producido en
Argentina (todo el año 2018 = 22,1%)”.
En este sentido, “el mes de abril en particular tuvo un
volumen de exportación de 18.148 toneladas por un valor de US$ 55,2 millones,
esto es -11,5% y -10,2% comparado con el mes anterior, respectivamente”.
Respecto al principal producto de exportación del país, las
leches en polvo (enteras y descremadas), “se alcanzó un volumen en el primer
cuatrimestre del año de 39.353 toneladas lo que implica un crecimiento
interanual del 6,4%; pero cabe mencionar que en abril de 2019 se exportaron
6.781 toneladas que son un 31,3% menos
que igual mes del año pasado”.
Otro dato a destacar en el análisis es que “los valores
promedios exportados fueron 4,8%
inferiores en dólares respecto al año pasado”, detalla el OCLA.
FONTERRA, EN CAÍDA
El evento 237 del Global Dairy Trade celebrado ayer, evidenció
una caída generalizada de precios de los commodities lácteos del orden del
3,4%, dejando el valor promedio de la tonelada en 3.423 US$/tn. En cuanto a la
leche en polvo entera, la caída en su cotización fue del 1,5%, al promediar los
3.138 US$/tn.
Fuente: Nuestro Agro (Gustavo Gigena)
Recomendar a un amigo
Comentarios de Lectores