Massa puso en marcha el nuevo subsidio a productores para sembrar maíz y soja

El Ministro de Economía confirmó que beneficiará a unos 19.500 productores de hasta 400 hectáreas en soja y 100 hectáreas en maíz. Apunta a cubrir hasta el 40% de gastos en fertilizantes y semillas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, puso en marcha el plan “Avanzar Productivo”, que contempla ayuda económica para productores agrícolas que no participaron del programa de impulso a la exportaciones o “dólar soja”.

En un acto que se llevó a cabo en la localidad bonaerense de Las Heras, el funcionario adelantó que se subsidiará el 40% de gastos en fertilizantes y semillas para productores de hasta 400 hectáreas de soja y 100 de maíz, que recibirán hasta $ 6.500 por hectárea y $ 20.000, respectivamente.

“Nos estamos yendo del modelo de crédito, porque sabemos que tienen dificultades para cumplir con bancos”, sostuvo.

En buena parte de su discurso, y flanqueado por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo; el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez y el jefe comunal de Las Heras, Javier Osuna, Massa buscó tender puentes con la Mesa de Enlace.

“CON LAS CARTAS SOBRE LA MESA”

“Nos vamos a pelear un montón de veces y otras nos pondremos de acuerdo, lo importante es que tengamos la buena fe de sentarnos a dialogar”, remarcó.

La ayuda se implementará de manera directa, a través de una transferencia bancaria a la cuenta de los productores. El Gobierno estimó que el universo alcanzado por esta medida será de 19.500 productores en todo el país.

“No queremos que ninguno quede afuera; queremos que todos accedan para que puedan seguir ampliando la capacidad de siembra y de cosecha para la Argentina”, afirmó Massa.

En base a esta superficie, quienes siembren la oleaginosa podrán recibir hasta un máximo de $ 2,6 millones (a razón de $ 6.500 por hectárea) y hasta $ 2 millones para el cereal ($ 20.000 por hectárea). Según fuentes del ruralismo, el presupuesto total para esta medida asciende a unos $40.000 millones.

Massa aseguró que le están devolviendo al campo, parte de lo que aportó a través de las ventas realizadas con el “dólar soja” y que significaron el mayor ingreso de divisas de la historia.

También anunció la formación de una mesa de trabajo encabeza por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el sector privado, para delinear medidas que permitan afrontar la emergencia generada por la sequía y generar alternativas para la provisión de alimentos al rodeo bovino.

últimas Noticias

Simposio FERTILIDAD 2025

Alrededor de 40 millones de toneladas de granos se dejan de producir por una fertilización ineficiente. La nutrición deficiente de los cultivos en Argentina ha

Scroll al inicio