Pensando en el futuro de la lechería, industriales y productores se vieron las caras en Rafaela

La SRR fue el lugar donde la lechería santafesina dispuso objetivos concretos para poder mirar hacia adelante y de forma ordenada mejorar condiciones históricas.

Dando continuidad a la serie de encuentros entre la producción y la industria láctea, este miércoles se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural de Rafaela una reunión de importancia para poder seguir avanzando en la búsqueda de acuerdos para mejorar los vínculos entre los eslabones de la cadena.

Oficiando de anfitrión, el presidente de la SRR, Leonardo Alassia destacó que este espacio “sirvió para poder seguir adelante en con una agenda que venimos sosteniendo las entidades, no sólo en la provincia de Santa Fe, sino también con impacto en el resto de las provincias lecheras”.

Para Nicolás Lungo, integrante de la Comisión Directiva y referente lechero de la entidad, “nos pareció importante tener esta reunión en nuestra institución, porque hacía mucho tiempo que producción e industria no se encontraban para tratar temas que hacen a una mirada a largo plazo para el sector. Consideramos que fue sumamente positiva, para poder fijar objetivos, generando un nuevo espacio de diálogo, sobre la base de un acuerdo que ya conseguimos desde las dos instituciones madre de la producción primaria provincial, con una nueva forma de intercambio”.

Fue importante contar con la presencia de Ercole Felippa, como presidente del Centro de la Industria Lechera; y de Héctor Molfino, como vicepresidente 1° de la entidad que nuclea a las principales 18 empresas procesadoras.

Del mismo modo, estuvo presente el gerente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas de Santa Fe, Mariano Viroglio, que representa a una parte de las firmas de menor dimensión en la provincia.

“Fue una buena reunión, porque conseguimos plantear con claridad la necesidad de seguir avanzando en todo lo que sea necesario para disponer del pago por calidad de la materia prima. En cuanto a los aspectos sanitarios, poder trabajar de forma conjunta con las industrias para mejorar los parámetros. También el avance en cuanto a la disponibilidad de infraestructura y tecnología, pero también hablamos de la informalidad en el sector”, explicó el referente de la Comisión de Lechería de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, Alfredo Trionfini.

“Si bien lo tratamos con la mirada desde Santa Fe, se coincidió que estos son temas que alcanzan a la lechería a nivel nacional, por eso desde el CIL nos plantearon la necesidad de tener un mayor vínculo con Funpel (Fundación para la promoción y el desarrollo de la cadena láctea argentina), donde no tenemos participación, ni retorno de todo lo que ahí se trata en el Consejo Consultivo, por lo cual se acordó una reunión con su Gerente, para poder poner en común los temas que nos tienen trabajando desde el inicio del año, para conseguir una agenda en común”, agregó Trionfini, en cuanto a una próxima cita para dentro de un mes.

Para Roberto Perracino, presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe, “pudimos afianzar esta relación entre la producción y la industria, que según las empresas se tiene que dar a través de Funpel, para lograr que esta organización nueva que queremos hacer en la lechería, la mejora en estos puntos concretos tenga fuerza nacional. No obstante, consideramos que la fortaleza la tenemos que tener en Santa Fe, por se una de las provincias más ordenadas y desde donde se propone esta agenda”.

Por supuesto que se tocaron temas vinculados a la coyuntura del sector, como es el momento de freno que atraviesan los precios a la producción, los mercados de exportación, entre otros puntos.

últimas Noticias

Scroll al inicio