En la tarde del jueves 16 de octubre, se llevó a cabo una reunión convocada por la Sociedad Rural de Rafaela con productores de la zona de Aurelia, con el objetivo de analizar la situación generada en torno a las obras viales sobre la ruta que conecta Bella Italia con esta localidad.
Durante el encuentro, que contó con una amplia participación de productores —más de 60 asistentes—, se abordaron las inquietudes surgidas en las últimas semanas respecto al esquema de financiamiento definido por la Provincia, en la ley 14295, que establece un aporte obligatorio de los dueños de la tierra (frentistas y beneficiarios directos e indirectos de la obra), equivalente a entre el 20% y el 35% del costo de la obra.
Desde la entidad se explicó de manera detallada el trabajo que la Sociedad Rural de Rafaela y CARSFe realizaron oportunamente al respecto, en defensa de los intereses de la producción regional, remarcando que la decisión final sobre el esquema de contribución fue de carácter político y ajena a las gestiones institucionales del sector.
Encabezaron el intercambio el presidente de la SRR, Leonardo Alassia; el vicepresidente, Horacio Albrecht; los señores Hernán Scarafía y Ariel Blatter, integrantes de la Comisión Directiva; y el Sr. Marcelo Castano, productor agropecuario.
“Queremos la obra, la necesitamos, pero no estamos de acuerdo con la propuesta de financiamiento” expresaron los productores. “La ley en Santa Fe menciona que este esquema se aplicaría en obras nuevas, pero en este caso, la obra tenía un avance significativo, con movimientos de suelo, ensanchamiento de caminos, y ya había sido licitada por el gobierno anterior. Es una obra que se había empezado con anterioridad a la ley, pero a la que no se le dio continuidad. De ahí nuestro malestar”.
“Entendemos la preocupación de los productores, porque este tipo de medidas se suman a una carga impositiva ya muy elevada. Desde la Rural siempre hemos trabajado para acompañar a los productores y plantear alternativas más equitativas ante las autoridades provinciales”, señalaron desde la Sociedad Rural de Rafaela.
“Hoy el gobierno nos tiró la pelota” – expresó Castano. “Estoy cansado de que me aumenten las patentes, el inmobiliario y todos los impuestos. Tengo 130 hectáreas con ganadería. No puedo pagar los impuestos que aumentan, por la calidad de mi tierra. Nos siguen aumentando los impuestos, y no hay obras. Hoy, si no podemos juntar el 51% de oposición, van a llegar las boletas y no podemos quejarnos después.”


“La ruta se va a hacer. Lo que nos queda es superar el 51% de oposición, y revisar el plan de financiamiento”, coincidieron los participantes. “La ruta es necesaria, pero es injusto lo que se pide. Tenemos que estar unidos, tener empatía con los vecinos, porque esto es una trampa”, señaló una de las productores presentes en el encuentro.
“Ninguna autoridad – elegida por nosotros- nos convocó para informar sobre estos temas. Es una vergüenza”, manifestó otra de las asistentes, afectada también por la quita de tierras en el marco de la obra.
Los asistentes coincidieron en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta para canalizar las preocupaciones del sector ante los organismos correspondientes y mantener un diálogo activo en defensa de los intereses del campo.
En este sentido, desde la Rural se ofreció la alternativa de convocar a las autoridades, para organizar un encuentro, sugiriendo la participación de la prensa para dar estado público al tema.
Con el aval de los presentes, el próximo encuentro se estableció para el miércoles 22 de octubre, a las 19 horas, en el SUM de la Rural rafaelina, con la convocatoria de los productores, los presidentes comunales, el senador del departamento Castellanos y los diputados provinciales. Bajo la modalidad de conferencia de prensa.