La Rural de Rafaela y Productores Unidos exigen medidas urgentes para garantizar la seguridad y evitar tragedias mayores

“El campo sigue siendo una zona liberada para la inseguridad”, se titula el comunicado de los ruralistas.
“La función fundamental de las entidades de productores es la de representar sus intereses, porque en la ruralidad no sólo sucede la generación de materias primas y alimentos, sino también situaciones incómodas para los productores, los trabajadores, las familias, e incluso los animales.
“En marzo del año pasado muchos se molestaban ante nuestra expresión de disconformidad con los hechos de inseguridad que venían sucediéndose. Eran robos de gran importancia, abigeato, hechos de violencia. Todas situaciones que parecieron controlarse por un breve período de tiempo, como consecuencia del pedido y la movilización de productores. Sin embargo, todo eso ya está en iguales circunstancias que en aquel momento.
“El año 2025 comenzó en la ciudad de Rafaela con un hecho puntual y violento. Delincuentes le clavaron un cuchillo en el cuello de una vaca, que fue salvada por los veterinarios, pero que dejaba una marca más en la inseguridad.
“Días atrás, una vaca fue ultimada con un tiro y debió ser sacrificada, mostrando un ensañamiento que habla de un incremento de la violencia.
“En las últimas horas, un acoplado con una carga de fitosanitarios, valuada en unos cuatro millones de pesos, fue robado de uno de los campos del periurbano de nuestra ciudad.
“Este hecho se suma a tantos otros robos, delitos contra animales, contra la propiedad privada, intromisiones en viviendas, en galpones y muchos hechos más.
“Repetimos de manera circular hace años todas estas situaciones no encuentran ni solución, ni prevención y mucho menos condena para los responsables.
“Venimos planteando la necesidad de tener respuestas sobre esta zona liberada que sigue existiendo en Rafaela y la región, en cuanto a los delitos en la ruralidad.
“Los encuentros con las autoridades durante 2024 quedaron en la nada y la situación empeora.
“Necesitamos que los productores, que los trabajadores puedan desempeñarse de manera segura en actividades que se hacen durante todo el día y toda la noche, a lo largo de todo el año. Estamos en un momento de cosecha fina. Hay mucho movimiento en la región de maquinaria, de herramientas, de personas. Sin embargo, no vemos controles de las fuerzas de seguridad en los caminos, en las rutas, y esto hace que los delincuentes puedan elegir libremente donde cometer el próximo ilícito.
“Reclamamos por caminos porque no podemos circular, pedimos por seguridad porque no confiamos en la zona en la que estamos trabajando.
“El campo pide, propone y aporta para las soluciones.”
La Sociedad Rural de Rafaela se une en este reclamo con Productores Unidos de Rafaela para levantar la voz y así
intentar conseguir seguridad en los campos. Claro que lo que sucede en las ciudades se traslada a la ruralidad, pero en
ambos sectores se tiene que actuar de manera urgente y consistente.
Lo repetimos hace tiempo, no podemos esperar a tener víctimas fatales. El momento de responder es ahora.

últimas Noticias

Scroll al inicio