

Aumentó la demanda para el tratamiento de semillas de soja
Con el inicio de la campaña y teniendo en cuenta las buenas proyecciones climáticas, los productores comienzan a diagramar sus estrategias para obtener los mejores
Con el inicio de la campaña y teniendo en cuenta las buenas proyecciones climáticas, los productores comienzan a diagramar sus estrategias para obtener los mejores
Mediante la identificación de biomarcadores, un equipo de investigación del Instituto de Agrobiotecnologia y Biológia Molecular (IABIMO) del INTA busca aumentar la eficiencia fotosintética de
El Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA Castelar desarrolló una metodología molecular para identificar la composición de las materias primas y de los productos
La ganadería produce varios gases de efecto invernadero, y la urgente necesidad de cuidar el ambiente ubica al sector en el centro del debate. Desde
La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), advirtió sobre el impacto de la Resolución 5339/2023 anunciada por la AFIP, que establece
A partir del trabajo realizado por el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, el INTA Salta articula con el Ministerio de Salud Pública de la
Con una producción de casi 300 millones de toneladas de granos y una proyección a 2050 de 500 millones de toneladas –principalmente de maíz y
Equipos innovadores, tecnología aplicada al agro y nuevas herramientas financieras, son parte la propuesta de AKRON, que desembarca en Expoagro 2023 con un amplio stand
La energía solar es un recurso de amplia disponibilidad en las regiones de Cuyo y NOA. Por ello, mediarla con precisión a partir de una
Se trata de un insecto nativo de Sudamérica que registró un aumento y concentración en lotes de alfalfa florecida en la región central de Argentina.