Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Participaron del acto el senador provincial por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras; la secretaria de Educación de la provincia, Carolina Piedrabuena; y autoridades institucionales, entre ellas la directora de la EEA Rafaela, María Eugenia Carrizo, y el director del Centro Regional Santa Fe del INTA, Alejandro Longo.
En sus mensajes, las autoridades coincidieron en respaldar al INTA y remarcar su rol estratégico en la generación de ciencia y tecnología para el desarrollo del país.
Calvo expresó su solidaridad con el organismo en el contexto actual y afirmó: “Es mucho lo que hace el INTA para la riqueza del país”.
Mántaras recordó que más de 60.000 estudiantes pasaron por la propuesta en estos 26 años y subrayó que “Hoy estamos más juntos que nunca, acompañando al INTA para fortalecer y defender este instituto nacional”.
Piedrabuena destacó la articulación entre educación y producción como ejes centrales de la gestión provincial y remarcó: “el aula y la experimentación se complementan, y hay que multiplicar este tipo de experiencias”.
La directora de la Experimental, María Eugenia Carrizo, agradeció especialmente al equipo del INTA, instituciones y empresas que acompañan la iniciativa: “Es un honor que nos acompañen en esta apuesta, donde podemos mostrar todo lo que somos y hacemos”.
Una semana de actividades educativas
● 15 y 16 de septiembre: Jornadas escolares con 1.675 alumnos/as de 4° grado y más de 40 docentes de Rafaela y la región. Durante la recorrida, los grupos se adentran en un itinerario que conecta saberes y experiencias: desde el conocimiento del suelo y sus particularidades en la región, hasta la vida de sus habitantes y la alimentación de las vacas. También descubren el mundo de las maquinarias y la tecnología digital aplicada al agro, con drones, junto con los superpoderes de los lácteos y la importancia del cuidado del ambiente como base de una producción sustentable.
● 17 de septiembre: Encuentro de escuelas agrotécnicas, con más de 300 estudiantes de 15 instituciones de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires, en articulación con las Olimpíadas de IDESA y la Sociedad Rural de Rafaela. Los alumnos hacen un recorrido en INTA que incluye el suelo como base de la producción, las maquinarias y drones, el tambo
robotizado y la crianza.
● 18 y 19 de septiembre: Seminario para estudiantes universitarios, con 250 alumnos y
docentes de 10 facultades del país, centrado en buenas prácticas tamberas, con recorridas
técnicas por ensayos de genética, alimentación y salud, visita del tambo robot y del Tambo
Roca, concursos de forrajes conservados y condición corporal y actividades de integración.