El Gobierno oficializó la suba de retenciones y amplió el volumen para exportar trigo de la campaña 2022/23

Como se sabe, el conflicto bélico involucra a dos países que son destacados productores y exportadores de cereales, y en particular de trigo. En el caso del trigo representan el 28% del comercio global. La guerra entre Rusia y Ucrania ha tenido gran impacto en su cotización, en un mercado que atravesaba un ciclo alcista.

«Esta situación, que afecta a la humanidad, se trasladó a la Argentina que también es un exportador de trigo. Los precios en nuestro país experimentaron una suba del 37%. Lo que llevó, en pocos días, el precio interno de $25.000 a $35.000 la tonelada. El aumento se trasladó al precio de la harina y, consecuentemente, al del pan y todos los derivados», indicó el ministro de Agricultura y Ganadería, Julián Domínguez.

El funcionario reconoció que Alberto Fernández le encomendó instrumentar estas medidas necesarias para estabilizar el precio interno del trigo a niveles pre-bélicos, desacoplándolos de los internacionales, con el objetivo fundamental de defender a los consumidores sin perjudicar a los productores.

«Por eso hemos decidido la creación de un Fondo Estabilizador Temporal del Trigo Argentino. La instrumentación y administración de este Fondo quedará exclusivamente a cargo de la Secretaria de Comercio Interior, que constituirá un fondo fiduciario al efecto», explicó.

Y agregó: «la medida establece la suspensión temporaria del diferencial del 2% de los derechos de exportación de harina y aceite de soja, del decreto 790, del año 2020. Estos derechos de exportación volverán del 31 % al 33%». En ese sentido, Domínguez aclaró: «a los productores no se los afectará con esta medida ya que tributan el mencionado porcentaje»

Según se conoció, la medida alcanzará a 11 empresas exportadoras de subproductos de la soja, de las cuales, 8 representan el 95% del total de las exportaciones.

Pero también hubo otra novedad durante el anuncio: «hemos decidido, con el propósito de captar los precios internacionales, abrir los registros de exportación de la cosecha 22/23, por un total de 8 millones de toneladas de trigo, que se suman a las 2 millones de toneladas ya autorizadas».

Y concluyó: «con esto pretendemos lograr el objetivo de darle previsibilidad a los productores para la siembra de trigo y lograr un nuevo récord de producción, alcanzando las 25 millones de toneladas. Todos los esfuerzos de nuestra cartera estarán enfocados en lograr esos objetivos».

últimas Noticias

Brillante final de la FINACO

El pasado domingo finalizó la 25º edición de la Fiesta Nacional de la Cosechadora (FINACO) en la ciudad de San Vicente con la organización del

Scroll al inicio