En una nueva reunión por la inseguridad rural el foco se puso en la falta de recursos

Este lunes por la mañana, en el salón de usos múltiples de la Sociedad Rural de Rafaela se llevó a cabo una nueva reunión en torno a la problemática de la inseguridad en zonas productivas y entornos de las ciudades y pueblos del centro-oeste de Santa Fe.
Con una amplísima convocatoria, el intercambio que estuvo dado por todas las partes tuvo en las autoridades de nuestra institución como anfitriones y articuladores de un espacio que es de suponer que siga adelante en futuros encuentros y hallando aún más ampliación en las voces que tomen intervención.
El presidente de la Rural, Leonardo Alassia, junto a otros integrantes de la Comisión Directiva y Norma Bessone, también en representación de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, recibieron a los legisladores provinciales Gisel Mahmud, Juan Argañaraz, Mariano Cuvertino Alcides Calvo, a presidentes comunales como Héctor Perotti o Marcelo Bocco, a Joaquín Avilé Crespo, como coordinador de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Ministerio de la Producción, al secretario de Prevención y Seguridad Rafaela, Juan Martínez Saliba; y el fiscal regional, Carlos Vottero, además de responsables de la Unidad Regional V de la Policía de Santa Fe y la Guardia Rural Los Pumas.
Durante el encuentro todas las partes estuvieron de acuerdo en que es fundamental sostener estos espacios de diálogo, para mejorar la tarea preventiva, la investigación de los hechos delictivos y su posterior sanción a través de la vía judicial, para lo cual se precisan leyes que puedan ajustarse de mejor manera al delito rural.
Se dieron detalles sobre la necesidad de mayor cantidad de personal y tecnología, sobre todo para la Guardia Los Pumas, pero también la urgencia de multplicar la presencia de personal policial en áreas más complejas.
Se hizo una salvedad sobre la necesidad de reforzar el instructivo para la realización de denuncias de los hechos delictivos que sufren los productores.
En tanto, se propuso desde el sector político la constitución de mesas de coordinación que puedan atender hechos con una mirada más local y regional.
Por su parte, el Fiscal Regional indicó su necesidad de contar con más personal para el relevamiento de los hechos, e incluso incrementar los recursos generales a su cargo, debiéndose ampliar las acciones hacia la ciudad de Sunchales para lo que se precisa una nueva fiscalía en esa localidad.
Se repasó la faltante de recursos policiales, ya sean económicos, materiales e incluso humanos, en cuanto a la calidad de capacitación.
Durante el encuentro y con productores afectados por delitos presentes, se remarcó que la faltante de recursos económicos no debería ser tal, de acuerdo al aporte que el sector en general hace a través de la carga impositiva ya conocida, pero a la vez, en lo local, de los aportes que puntualmente surgen para el funcionamiento de unidades y la provisión de materiales que oportunamente se gestionan y entregan.
Desde la Rural de Rafaela se consideró a esta una reunión positiva, ya que quedó abierta la agenda a un nuevo encuentro, donde puedan estar presentes más legisladores provinciales, e incluso nacionales, una representación más directa del Poder Ejecutivo provincial del área de Seguridad, e incluso una más amplia representación de la sociedad civil, además de la presencia de algunos jueces, para abarcar todos los ámbitos de la problemática y así atender de forma más integral el tema que no ha dejado de crecer en los últimos años.

últimas Noticias

Scroll al inicio