El analista lácteo José Quintana analizó el escenario que afronta la lechería, contemplando las variables del negocio para el 2024. «Hay que aguantar para llegar al segundo semestre o pasar el primer cuatrimestre, sobre todo en el caso de la producción, y después podría empezar a cambiar la tendencia», pronosticó.
En ese sentido, reconoció que para el primer semestre del año, «vamos a tener una caída importante de producción» y se mostró más optimista respecto del segundo semestre, aunque «tal vez no alcance a compensar la caída del primero».
Para Quintana, se viene por delante «tres meses muy complicados y habrá que ver cómo superarlos para después, si la economía logra estabilizarse mínimamente, empezar a ver un cambio notable que se puede llegar a dar en el negocio».
En la medida que la economía se estabilice, que no haya otra devaluación fuerte, a partir de abril/mayo los precios relativos podrían cambiar y mucho. «Tenemos la esperanza si el precio de la leche pudiera llegar a los 30 centavos de dólar por litro, y por como vienen los mercados futuros de los granos, que la relación tanto con la soja como el maíz (a partir de mitad de año), va a dejar de ser mala, hasta que en algún caso pueda llegar hasta ser buena».

Después de los DEX 0%, a la mejora en el precio “el productor la va a captar durante un tiempo más“
Desde hace mucho más de 20 años el cobro de Derechos de Exportaciones a los granos y a otras producciones agropecuarias e industriales definitivamente limitan