La Sociedad Rural de San Cristóbal prepara una nueva edición de la Fiesta Nacional del Caballo, un encuentro que mezcla tradición, criadores equinos, cultura rural y shows populares. Aunque algunos detalles oficiales de la edición 2025 todavía pueden ajustarse, se basan en precedentes recientes para adelantar lo que se podrá disfrutar.
Principales actividades
- Admisión de ejemplares / jura de admisión: Se evaluarán los caballos presentados para participar de las distintas categorías.
- Concurso de tropillas: Tropillas destacadas de la región competirán por premios y reconocimiento.
- Jineteadas: Uno de los momentos más esperados por el público asistente.
- Desfile ecuestre: Caballos y jinetes recorrerán las calles de la ciudad, mostrando la belleza y porte de los ejemplares.
- Destrezas criollas: Competencias tradicionales que demuestran habilidad del jinete y del caballo.
- Peña folclórica y espectáculos musicales: Durante las noches, música regional, canto y baile acompañarán la celebración.
- Remate de animales exhibidos: Al término del evento, se subastarán ejemplares que fueron parte de la exposición.
Premios
Según lo divulgado en ediciones recientes:
- El monto total de premios supera los $ 6.000.000 para las actividades principales del día sábado.
- Habrá premios especiales como “mejor cabeza” entre los ejemplares expuestos (reconocimiento al caballo más destacado).
- Se repartirán premios para los expositores de caballos, para las tropillas ganadoras, y para quienes obtengan destacado en jineteadas y destrezas.
Fechas y horario previstos
Aunque algunos datos pueden variar hasta confirmar oficialmente:
- Viernes 10: se espera apertura del predio y actividades nocturnas (peña folclórica, entrada de ejemplares, admisión).
- Sábado 11: jornada intensa de clasificaciones, concurso de tropillas, desfile y espectáculos en la tarde-noche.
- Domingo 12: continuará con jineteadas, destrezas, entrega de premios, cierre con remate.