La Sociedad Rural de Rafaela reafirma su apoyo a los productores y vecinos, y su compromiso con el diálogo por la obra de la Ruta 70S

La Sociedad Rural de Rafaela acompañó este miércoles una nueva reunión con productores y frentistas de las localidades de Aurelia y Bella Italia, convocada en su sede, para continuar analizando la situación generada en torno a la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 70S.
Durante el encuentro — que fue presidido por Leonardo Alassia (presidente de la Soc. Rural de Rafaela), Roberto Morel (presidente de la comuna de Aurelia), Héctor Perotti (presidente comunal de Bella Italia), Hernán Scarafía y Ariel Blatter (representantes de la comisión directiva de la Soc. Rural) y Juan Argañaraz (diputado provincial) — se reiteró la preocupación del conjunto de los productores por el esquema de financiamiento propuesto por el Gobierno Provincial a través de la Ley N° 14.295, que establece una contribución obligatoria de los titulares de los campos beneficiados por la obra.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela se subrayó con claridad que la entidad no se opone a la realización de la obra, cuya concreción resulta necesaria y estratégica para el desarrollo productivo y la conectividad regional. Sin embargo, sí mantiene su disconformidad con el esquema de financiamiento establecido por la normativa vigente, por considerarlo inequitativo y desproporcionado frente a la situación económica actual del sector agropecuario.
“Nuestra posición es clara: acompañamos y apoyamos la obra, pero no podemos aceptar un esquema de financiamiento que pone en riesgo a los productores”, expresó Leonardo Alassia, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela. “Queremos soluciones que contemplen la realidad del campo y fortalezcan la infraestructura que todos necesitamos”.


La entidad reafirma su compromiso histórico con el desarrollo de la infraestructura vial, pero también con la defensa de los derechos de los productores y vecinos. En este sentido, la Sociedad Rural de Rafaela apoya el reclamo de los frentistas y se pone a disposición para sostener el diálogo, facilitar la búsqueda de consensos y gestionar ante las autoridades provinciales las alternativas que permitan concretar la obra en condiciones justas y sostenibles.
La institución continuará acompañando a los productores y promoviendo espacios de intercambio que fortalezcan la cooperación entre el estado provincial, las comunas y el sector privado, en beneficio del desarrollo regional.

últimas Noticias

Scroll al inicio