Persisten las dudas por los rindes del trigo en el centro norte santafesino

El período comprendido entre el 5 y 12 de octubre de 2021, se caracterizó por sus condiciones ambientales secas, días ventosos de dirección sur – norte variando a norte – sur, estabilidad climática con algunas precipitaciones de diversas intensidades (chaparrones) y distribución geográfica irregular, cuyos montos pluviométricos giraron desde 5 a 55 mm, en el noreste del SEA, particularmente en los departamentos General Obligado y norte de San Javier.

Tales condiciones, originaron escenarios secos y continuó disminuyendo la humedad en los primeros 20 cm de los suelos, situación que generó muchas incertidumbres, dice el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe al 12 de octubre de 2021, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Ante los futuros pronósticos meteorológicos se revieron planificaciones, estrategias de cada lote y en cada explotación en particular, para la campaña 2021/2022, en marcha. En la región, se encuentran sembradas 376.000 hectáreas con trigo; 103.500 ha con girasol y 88.800 ha con maíz temprano.

Trigo

Con el transcurso de los días los cultivares atravesaron las etapas de floración y reproducción, bajo condiciones ambientales que se mantuvieron durante los últimos veinte días, siendo muy variables, como el caso de las temperaturas diarias que presentaron una importante amplitud térmica, algunas heladas localizadas, jornadas muy ventosas y secas.

Estas situaciones conformaron escenarios desfavorables que revirtieron los estados de los cultivares y generaron inquietudes, preocupaciones en el sector, ante los futuros pronósticos meteorológicos y una gran duda, si los rendimientos promedios que se obtendrían a nivel predial, zonal, departamental y en toda el área de estudio, en el ciclo del trigo 2021, serían similares o menores a los logrados en la campaña anterior.

últimas Noticias

Scroll al inicio