Pese el Coronavirus, las empresas del agro se ponen a la par de los productores en la cuenca lechera

Desde la CEPAR garantizan la atención para todos aquellos que necesiten insumos o repuestos contemplando las medidas de prevención exigidas por el Coronavirus. Con un presente signado por la crisis, ¿qué necesitan las pymes para seguir?

El aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional exceptúa a varios sectores. Uno de ellos tiene como protagonista al campo y la agroindustria, teniendo en cuenta la necesidad de generar alimentos y divisas en tiempos de Pandemia. Para que los productores agrícolas puedan llevar a cabo con éxito las tareas de trilla o bien, para que los ganaderos preserven la sanidad de su hacienda, las empresas proveedoras del agro de Rafaela y la región (CEPAR) han elaborado protocolos de atención a los fines de garantizar los insumos o repuestos, dependiendo el caso, que necesita el sector primario.

“En estos momentos de cosecha, las empresas vinculadas a la maquinaria están a puertas cerradas atendiendo urgencias (roturas de equipos o venta de repuestos), mientras que las empresas de veterinaria y nutrición entregan los productos correspondientes a los establecimientos, tomando todas las medidas de seguridad para el personal y la gente de campo”, comentó a Nuestro Agro, el presidente de la entidad Ezequiel García.

En ese sentido, expresó que los integrantes de la Cámara “mantienen un compromiso social” para cumplir con los productores, pero a la vez para resguardar al personal de cada firma, reduciendo horarios laborales, dividiendo determinadas áreas para garantizar la distancia y el espacio correspondiente.

“Creemos que es un momento muy complicado en el cual las empresas cumplen a rajatabla quedarse en casa y moverse lo menos posible; por otra parte, el personal que se traslada por ruta para llevar un producto o algún repuesto de una máquina al campo, cuenta con todas las medidas correspondientes y las autorizaciones legales para circular”, admitió el empresario. Y agregó: “tomamos las mayores precauciones porque entendemos que el campo no para y en nuestra zona representa un motor muy importante”.

¿Qué necesitan las pymes del agro?

García remarcó que desde la CEPAR se apoya el aislamiento social preventivo y obligatorio, pero reconoció que cuando todo concluya “las empresas deben estar en pie”.

Por ello, enumeró una seria de medidas que permitirían a las firmas sobrellevar un momento muy complicado. Al respecto, mencionó: “capital de trabajo a tasa cero; diferimiento de todos los impuestos nacionales, provinciales y municipales; postergación del vencimiento de todos los servicios públicos; fuertes políticas activas para sostener puestos de trabajo”.

últimas Noticias

El gran cambio agrícola

El presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, Marcelo Torres, realizó un repaso de la evolución de los últimos 30 años en

30 años de cambios

Cumplimos tres décadas informando y describiendo el escenario productivo más dinámico de nuestra región. Referentes de actividades emblemáticas como la ganadería, la lechería y la

Scroll al inicio