San Santiago se queda con el Gran Campeón Macho en Rafaela

La mañana del viernes tuvo en la apertura de la pista de la 118° ExpoRural de Rafaela y la Región a grandes ejemplares macho de la raza Holando Argentino, para dar inicio a la jura que el italiano Emmanuele Balliana continuará el sábado con las hembras, en un espacio récord a nivel nacional, que este año muestra a 115 animales.
Con el recorrido de las diferentes categorías, la selección del Gran Campeón Macho lo llevó a definir que el box 4, RP 5337, de la cabaña San Santiago, de Oscar Giuliano fuera superior, por sus líneas concretas y características lecheras, que ya lo habían coronado como Campeón Junior Menor. Aventajó así al box 29, RP 1675, de Barberis y Caballero SA, imponente en el césped de la Sociedad Rural de Rafaela, dejando como tercero mejor al box 28, el RP 7566, de cabañas y tambos La Lilia SA.
Mientras el trabajo en el Galpón de Toros y el resto de las filas continúa, para definir todos los detalles para mañana, el jurado destacó la calidad del evento, las condiciones de los animales, pero sobre todo, la importancia de seguir desarrollando este tipo de exposiciones, que acercan al campo con la ciudad.
“El camino para llegar a Rafaela ya permite entrar en un contexto que es el agrícola, el lechero”, comenzó explicando sobre su viaje desde Buenos Aires.
“La organización es muy buena, porque pone a la pista en el centro de la exposición. Pero lo mejor es la presencia de los niños durante la jura, porque al final nosotros los productores les podemos mostrar a todos lo que hacemos que es producir alimentos, a partir de esta genética; y que ellos sepan de dónde viene lo que están comiendo”.
Con un entorno de productores, pero sobre todo de escuelas primarias y jardines de infantes de la ciudad, la segunda mañana de la muestra tuvo un contexto interesante, para acercar realidades.


Balliana explicó lo que pasa en Italia, pero también en la Argentina. “En las grandes ciudades empiezan a no conocer esta diferencia. No saben qué son las gallinas, qué son las vacas. Entonces es importante que los productores entiendan que estos momentos no son solo para una muestra, sino que es un contacto directocon el consumidor”.
También “es un momento importante, porque estas actividades hacen que entre los productores y cabañeros nos encontremos, aunque seamos de diferentes partes del mundo, porque si yo estoy aquí es porque hay interés en seguir avanzando y en seguir compartiendo el conocimiento. En definitiva todos hacemos lo mismo a miles de kilómetros de distancia. Esta fiesta tiene una gran importancia social”.
Con su experiencia en la isla de Cerdeña, siendo parte de una institución como es aquí la Asociación de Criadores de Holando Argentino, el jurado agregó que “en el aspecto técnico, que es el de mostrar cómo es la raza y cómo va cambiando en el tiempo, existe también un trabajo en el vinculo con las personas y todo lo que se hace por un cambio que es nuestra responsabilidad, la de transmitir un modelo de vaca que debería ser el futuro. Obviamente lo hacemos a base de nuestra experiencia, eso puede generar que no todos estén de acuerdo, pero lo importante es explicar y contar el motivo por el que se está haciendo”.


Es interesante cuando un jurado internacional llega, porque aporta otra mirada y trabaja con una libertad en sus gustos que es lo que se pone en juego.
“En esta pista yo no conozco a nadie, entonces lo que hago no es por preferencia, sino por lo que pienso que me podría gustar o servir en mi campo”, ese es su criterio para el juzgamiento y lo que en definitiva lo hace elegir a un animal por sobre el otro.

últimas Noticias

Scroll al inicio