
Lechería: buenas prácticas para mejorar la producción
Verónica Charlon – investigadora del INTA Rafaela, Santa Fe– junto con la Comisión de Lechería de la Red de Buenas prácticas agropecuarias (Red BPA), integrada
Verónica Charlon – investigadora del INTA Rafaela, Santa Fe– junto con la Comisión de Lechería de la Red de Buenas prácticas agropecuarias (Red BPA), integrada
De acuerdo con los especialistas del INTA, la ola polar registrada durante las dos últimas semanas impactó en la población de Dalbulus maidis y ayudó
Entomólogos de 21 unidades del INTA realizan el monitoreo de la plaga para estudiar su evolución poblacional y, en un futuro, estimar el riesgo epidemiológico.
Se trata de un hito científico para entender la biología del insecto vector que afecta al cereal. Esto posibilitará diseñar estrategias más eficientes para su
Especialistas del INTA Balcarce (Buenos Aires) avanzan en el estudio de cultivos de soja capaces de metabolizar fosfito –una forma química reducida del fosfato–. Un
La campaña agrícola 2023 – 2024 trajo para el cultivo de maíz una emergencia sanitaria de intensidad y extensión geográfica inusitada. Es por eso que
La enfermedad que transmite la chicharrita causó importantes daños fisiológicos y reducción del rendimiento. Por esto, especialistas del INTA brindan recomendaciones para aprovechar el cereal
Se trata de un recurso natural renovable, escaso e indispensable para la supervivencia de todos los ecosistemas y fundamental para producir alimentos. Especialistas del INTA
Representantes de 46 países visitaron expositores de Expoagro y expresaron su predisposición a profundizar el trabajo mancomunado con Argentina. Tras una recorrida por el predio
Ante reiteradas consultas, expertos del INTA Rafaela y las Agencias de Extensión confirmaron la presencia de Dalbulusmaidis. Desde AAPRESID y su red de manejo de