DEX: el Gobierno dio marchas atrás con varias economías regionales, pero definirá el Congreso de la Nación

El Gobierno nacional volvió a reunirse con la Mesa de Enlace y confirmó que una larga lista de economías regionales no sufrirá el tributo en cuestión y realizó una salvedad especial para la vitivinicultura. Claro que, para compensar ese dinero que se necesita, el Gobierno dec idió elevar la alícuota de los subproductos de la soja (harina y aceite) al 33%. Cabe remarcar que en la actualidad tributan el 31%.

La propuesta, que deberá tratarse en el Congreso de la Nación, fue comunicada por la cartera en cuestión a la Mesa de Enlace y la cadena agroindustrial.

«Hemos estado buscando un camino alternativo a la decisión que se comunicó la semana pasada, en torno a los Derechos de Exportación, básicamente centrado en las producciones regionales y los lácteos», señaló Vilella.

Lista completa

Al respecto, el funcionario explicó que «se eleva la alícuota de los subproductos de la soja (del 31 al 33%) para compensar en parte el costo que tendría reducir las retenciones a cero a numerosas economías regionales». La lista de producciones alcanzadas por el beneficio es la siguiente: olivícola, arrocero, cuero bovino, todos los lácteos, fruticola (excepto limón), hortícola, poroto, papa, garbanzo, ajo, arveja, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y la lana.

Cabe señalar que Vilella hizo una mención especial para el sector vitivinícola, que verá reducida la retención y quedará en el 8%.

«Creemos que así estamos dando respuestas a una problemática que podía tener un fuerte impacto en el trabajo y en distintos lugares del país», reconoció y al mismo tiempo destacó que el desafío pasa por «sostener la competitividad» de las economías regionales.

últimas Noticias

Nueva Comisión Directiva de CIAFA

Luis Beconi de Chemotécnica fue reelegido como presidente de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos. En el marco de su 35°aniversario,

Scroll al inicio