Con las proyecciones de cosecha, el Gobierno otorgó una prórroga para que los exportadores puedan retrasar sus embarques sin ser multados y los productores incumplan sus contratos foward. La agroindustria salió al cruce enseguida.
El Gobierno nacional tomó una decisión que involucra a las exportaciones de trigo, teniendo en cuenta la pésima cosecha que ya van anticipando los expertos, vinculados a instituciones privadas y también al Estado.
La sequía y las heladas han pegado durísimo y para empalmar sin inconvenientes la campaña 2021/22 con la de este año, evitando el incumplimiento de las ventas a futuro que se cerraron a principio de año, se permite prorrogar por 365 días las exportaciones de trigo.
«Otórgase una Prórroga Automática Excepcional de 360 días corridos, a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con período de embarque comprendido entre el 1 de diciembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023, contados a partir del fin de embarque más prórroga automática para la mercadería comprendida en la partida arancelaria Nº 1001.99.00 (Trigo Pan). El cual se constituirá en el nuevo plazo máximo de vigencia de la DJVE», señala la Resolución 114/2022 publicada en el Boletín Oficial.
Y aclara que esta prórroga automática excepcional «no será de aplicación para aquellas DJVE que fueron registradas con posterioridad al período comprendido en el mencionado artículo, como asimismo para las DJVE que se registren con plazo de vigencia de 30 días».
La normativa también establece que «los mismos motivos de fuerza mayor (N. de R: la sequía) podrán ser alegados por los productores en caso de incurrir en incumplimiento respecto de los exportadores, quienes deberán admitir dicha circunstancia».
En ese sentido, aquellos productores que hayan comprometido a entregar su cereal por medio de un contrato forward 2022/23 en una determinada fecha, podrán incumplirla sin que tengan tampoco sanciones ni que los exportadores tengan derecho a reclamar.
«Como consecuencia de la gran sequía que afecta a todo el territorio de la República Argentina, y siendo el trigo pan el producto más afectado por esta condición climática, resulta necesario adoptar medidas concretas a los fines de contener las consecuencias que pudieran ocasionar y sus implicancias en el escenario de la exportación agrícola», remarca la resolución.
El sector agroexportador salió al cruce
«Exportar menos es siempre una mala noticia», aseguró el sector agroexportador y le marcó la cancha al Gobierno tras la decisión de otorgar una prórroga para que los exportadores puedan retrasar sus embarques sin ser multados y productores puedan incumplir sus contratos foward.
Para los empresarios, la resolución es «un mal augurio» y señalaron que el Gobierno debe avanzar en el «dictado de la emergencia» para los productores de trigo. «Comprendemos que la sequía es una calamidad climática que nos ha hecho perder más de 9 millones de toneladas de trigo respecto de las estimaciones iniciales y que eso impactará en la capacidad de exportación nacional», admitieron.