Ante un nuevo incremento del valor del combustible, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitieron un comunicado para revelar el verdadero impacto de una medida que vuelve a golpear al sector productivo.
Según los cálculos elaborados por los técnicos del Dpto. Económico de la entidad, este nuevo incremento “que se manifiesta con $6,40 por cada litro cargado en el tanque, representa $ 19.200 millones de pesos extra para el sector productivo (si anualizamos su incidencia)”. Y solo tomando esta última suba, “el campo aportará anualmente unos adicionales 9.000 millones de pesos en concepto de impuestos”.
Desde CRA salieron a cuestionar fuertemente la medida: “YPF sigue avanzando en su intención de financiar sus ambiciosos proyectos de inversión a través del aumento de sus combustibles, forzando así los precios de venta de un insumo sensible y esencial en las distintas cadenas productivas del país”. La suba, que se suma a la gran presión impositiva existente, “seguirá agravando la delicada situación de las pymes, erosionando las cadenas de producción y golpeando el poder adquisitivo”. Por eso, la dirigencia aseguró: “estos aumentos ya no se toleran más”.
De acuerdo a los expertos económicos de la entidad, “si lo convertimos en maíz el aumento representa poco más de un millón de toneladas de la presente cosecha y la presión tributaria de ese aumento unas 508.000 toneladas del mismo”-
En un escenario de sequía y con una cosecha que no será la esperada, CRA criticó “la voracidad fiscal del Estado que no parece tener límites”. En sentido, fustigó: “la situación es cada vez más inviable, se desarman los esquemas productivos de alto impacto y las cadenas del ensamble productivo del país entran en esquemas defensivos para tratar de sobrevivir, y es que el bolsillo es siempre el mismo y ya no da para más”.