Biocombustibles: MAIZAR habla de «una política desfavorable» y le apunta al desconocimiento de los Diputados

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto presentado por el Gobierno que deja abierta a la autoridad de aplicación la posibilidad de reducir el porcentaje de bioetanol de maíz en las naftas, en detrimento de bioeconomías formadas en torno de recursos renovables asentados en el interior del país.

Desde MAIZAR rechazaron el proyecto porque consideran que “se beneficia así a los productores de combustibles fósiles, que emiten hasta un 70% más de gases de efecto invernadero que sus equivalentes biológicos, y contienen aditivos contaminantes y son de peor calidad por su menor contenido de octanos”.

Desde la entidad que nuclea a la cadena del maíz y sorgo, señalaron que esta situación “no solo perjudica a quienes arriesgaron capital en la instalación de plantas de biocombustible, sino también a la gran cadena maicera que involucra a productores que aportan la materia prima, a ganaderos que compran el subproducto del bioetanol para alimentar a sus animales, y hasta a las empresas de bebidas carbonatadas”. Cabe destacar que la industria de biocombustibles nunca recibió fondos del Estado, solo fue exenta de los impuestos a los combustibles líquidos y al carbono por su favorable impacto ambiental. 

“El país atraviesa una profunda recesión económica. En este contexto, no nos podemos permitir leyes que van en contra del desarrollo productivo federal y del empleo genuino. Nuestros legisladores no pueden seguir desperdiciando oportunidades ni condenar actividades sostenibles mediante normas que implicarán el cierre de plantas de producción que se han desarrollado con un gran esfuerzo”, indicaron en un comunicado. Y agregaron: “es enorme la oportunidad que tenemos para avanzar en una clara federalización y agregando valor a la producción primaria de un modo sostenible”.

Teniendo en cuenta que el mundo avanza decididamente hacia lo sustentable, reduciendo significativamente la utilización de los combustibles fósiles, MAIZAR lamentó que Argentina sea “el único país del mundo que en lugar de debatir cómo aumentar los cortes está a punto de aprobar lo contrario”.

Y concluyeron : “la media sanción consolida una política desfavorable para el país y pone de manifiesto la falta de información de los Diputados que votaron a favor de este proyecto para entender el enorme aporte del campo y la agroindustria, lo más competitivo que tiene este país”.

últimas Noticias

Scroll al inicio